Es de máxima necesidad estar informado a través de varios medios de comunicación,dado que como todos sabemos la objetividad brilla por su ausencia en el 99,99% de estos,lo cual tiene su lógica si comprendemos que la noble tarea periódistica no puede estar,debería,exenta del tono personal del redactor.Negar que el diario La República es más de izquierdas que la izquierda es tan hipócrita como negar que El País es más de derechas que la derecha.Ahora bien,creo importante que lectores de ambos medios estén informados de la misma noticia por diferentes puntos de vista políticos,sociales y económicos,dado que del contraste surge la cocnclusión final del lector.
Dueños de la verdad no existen ni en fábulas,por ende menos en periódicos,pero la tarea periódistica debería requerir al menos un analísis exhaustivo de los acontecimientos y,fundamental repito,la lectura de otros medios así sean abiertamente contrarios a nuestras ideas.De este modo supongo,que muchos votantes nacionalistas y colorados no han leído este artículo por el origen del mismo,honesta y francamente creo que deberían hacerlo.
En el diario La República del 12 de noviembre de 2009 podemos encontrar un artículo de amigos de Fernando Oliú,fiel amigo de Wilson Ferreira,que dice lo siguiente acerca de la "relación" entre Lacalle y Wilson:
1)... la adhesión del joven Lacalle a la "caravana por la democracia" organizada por el pachequismo en la campaña electoral del 71. Tenemos luego al joven diputado Lacalle integrando el grupo de "blancos baratos" que acordó con Bordaberry sin oír la resolución del directorio...tal como el doctor Zumarán lo refirió a LA REPUBLICA el doctor Lacalle manifestó su adhesión al SI de la dictadura.
2)Cuando Wilson impugnaba el resultado de las elecciones del 71, Lacalle dijo: ganó la democracia; y Wilson respondió: "El que votó por mí no votó por el Partido Colorado. Eso de que ganó la democracia es un cuento chino".
3)Wilson nunca fue a España El principal tema...fue...Franco...llama por teléfono Fernando Oliú a contar que se había abierto un libro de condolencias en la embajada y que Lacalle, antes de entrar a la misma, se detuvo, extendió su brazo derecho y cantó "Cara al Sol" (himno franquista).
4)El 20 de mayo, en homenaje a Toba y Zelmar se realiza su primer acto público en México. Wilson manda un mensaje: "La mejor manera de homenajear a Toba y Zelmar es unirnos en la lucha de la causa a la que ellos entregaron sus vidas"...Lacalle en el diario "El País" decía: "Desde el exterior se agita una coalición frenteamplista de supuesta participación blanca. Es incompatible la condición de blanco con la de integrante de la Convergencia".
5)A poco de empezar la lucha antidictadura...se forma la Comisión de Asuntos Políticos del Directorio (conocido como el Triunvirato),...Lo integraba Carlos Julio Pereyra )Movimiento de Rocha), Dardo Ortiz (PLP) y Mario Heber (Herrerismo). En mayo de 1980 muere Mario Heber y Lacalle pide para ocupar su lugar. Wilson lo veta...el Herrerismo acepta la propuesta de Wilson de nombrar a Jorge Silveira Zavala.
6)Wilson promueve ACF para unir los sectores Por La Patria y Movimiento Nacional de Rocha. Lacalle, que notoriamente nunca perteneció a ninguno de los dos, pidió el tercer lugar en la lista, a lo que Wilson se negó rotundamente.
7)Ya en la campaña para las elecciones de 1984, Lacalle quiere "subirse al ómnibus", esto es, hacer la misma campaña proselitista que el Movimiento de Rocha y Por la Patria. Wilson, desde Trinidad, indica: "Es lo mismo que las internas. Si quiere votar a Zumarán, no se lo podemos prohibir. que haga su propia gira y su propia campaña". Lacalle no se conforma y quiere cobrar un precio por este rechazo. A ese episodio él le empieza a llamar "bajada de ómnibus"; luego lo dramatiza subiendo y "haciéndose bajar" del ómnibus, a donde dijo haber ido a despedirse.
Muerte de Wilson
8)Tras la reunión de Directorio del Partido en la cual se planea el funeral, él se retira diciendo: "Disculpen, igual el muerto es de ustedes". Alguno de los que escribimos esta carta estaba allí en ese momento y no lo hemos podido olvidar
Amigos de Fernando Oliú.
Negar las diferencias ideológicas de Lacalle con Wilson,un blanco unificador del interior con la capital,un personaje que cautivó votantes colorados y frentistas,que puso postura firme al régimen armado y que dentro de su partido como jerarca alejó los personajes mas neoconservadores y liberales,entre otros Lacalle,merece que la historia lo respete y sea fidedigna con un personaje que hoy no tendría cabida en el partido nacional.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario