
Buscar similitudes entre Irak y Uruguay se torna una empresa harto complicada,no hace falta jurarle a nadie que tienen menos parecidos que un chupete con un supositorio(aunque algun que otro capicua no sepa donde va cada uno).
En Uruguay ANCAP(AHORRE Nafta Caminando a Pie)nacio sino me falla la memoria por comienzos de la decada del '30 con la concepcion fundamental de responder a una necesidad,entre otras,que iria incrementandose con el tiempo:el petroleo.Una refinería que funcionaria en nuestro país con inversión estatal,bajo el dominio de este,construida por uruguayos y con trabajadores del país.
La idea era adquirir el bien al mejor coste posible,así de esta forma lograr un precio final lo mas ajustado posible,no hace falta ser licenciado en empresariales para entender esto:cuanto mas barato comprara el Uruguay,mas barato lo pagaría el consumidor,demasiado sencillo para ser cierto.
Ya en aquella época los lobbys de poder del oro negro funcionaban como un "underground del poder",es decir,funcionaban por debajo de la política pero mucho mas rápido que esta.
En aquellos años,cuando ANCAP comenzaría a refinar el caldo,los mejores precios los encontró en países del bloque comunista,URSS y Checoslovaquia,que le aseguraban tarifas mucho mas bajas que los poderosos Rockefeller y ciá. de los U.S.A,pero.."¿que se creen estos uruguayos"? "¿que le van a comprar a quien quieran"?.Supongo que frases como estas habrán vagabundeado por el cerebro de los poderosos que utilizaron sus "mecanismos" de presión para latinoamerica,es decir,apoyar y financiar golpes de estado.
Nafta,ese era el nombre que figuraba en los barriles soviéticos para denominar a la gasolina,un nombre que quedaría sellado en el lenguaje popular solamente por su nombre,aparecerían los Rockefeller y ciá. para "asegurarnos" un abastecimiento de gasolina,¿suena mejor que nafta verdad?.
La dictadura de Terra les aseguro a los lobbys del norte contratos excepcionales y un monopolio total:Uruguay le compraría nafta,(perdón gasolina)única y exclusivamente a ellos al precio que ellos fijaran oportuno.
Eso fue por 1933,algo muy peculiar es que diarios de la época,uno herrerista,catalogaba de amigos de los soviéticos a los batlle y Ordoñez y cia.¡increíble!¡monopolistas los llamaban los herreristas,que alejarían inversiones extranjeras y exterminarían la industria nacional con tanto proteccionismo!.Normal que hoy en día los batllistas no encuentren su sitio en el partido colorado,ni lo encontraran,eso si,me alegro que ninguno de esos maravillosos intelectuales de nuestra mejor historia política no haya vivido para ver el gobierno de Jorge Batlle,sin duda alguna,la oveja negra de la familia.De cualquier manera,los uruguayos asociamos ese apellido a tiempos de bonanza y de políticos de gran alcurnia.
Lo de Iraq es mas gordo,obeso diría yo,pero al fin y cabo fue por lo mismo,gasolina,mucha,muchísima,pero gasolina al fin.
No hay comentarios:
Publicar un comentario