martes, 8 de diciembre de 2009

Así ni a la bolita.


Terminadas las elecciones generales en el Uruguay,y luego de la amplia y abrumadora victoria del Frente Amplio sobre los partidos tradicionales del país cabía esperar un ensayo de auto critica cuanto menos constructivo y una estrategia innovadora e impulsadora de ambos partidos,en especial el blanco que parece seguir siendo la única opción de cara a arrebatarle el gobierno a la izquierda,si bien recordemos el partido colorado voto muy bien en los últimos comicios.
Dentro de los pocos conocimientos del escritor podía imaginar que,si bien es la segunda elección que pierde la primera como candidato a presidente y esta segunda como vicepresidente,la figura de Larrañaga tomaría mas fuerza por su "juventud",presencia caudillesca(¿?)y aires de centro que lo acercan a posturas mesuradas del Frente Amplio."¿Aires de centro que lo acercan a posturas mesuradas del Frente Amplio?",sin duda han de ser tontos los que crean esta posición de Larrañaga,o muy radicales de derecha,por que nada mas lejos de la realidad. Veamos,entrevista a Larrañaga por el diario ElPaíss:(si ya lo se,soy masoquista)"Lamentablemente se ha impulsado una cultura del pobrismo. El Frente Amplio lo practicó y nosotros...quizás no sintonizamos debidamente el sentimiento y reclamo de la gente...esa cultura del pobrismo que han desarrollado otros países de América Latina es un nuevo aliado de los partidos de izquierda..."
Disculpen que vaya arreglando lo mal que escribo,los que creen que Larrañaga es de centro izquierda nos son tontos,son imbéciles a la potencia y super,super(¿que cocncheto,no?)de derechas,¡cultura del pobrismo aliado de la izquierda!,¿como se puede ser tan hipócrita y poco humano?¿como un ser humano,no ya un político,puede denominar "cultura de pobrismo" a subvencionar el hambre del pueblo?,por cierto,hambre que dejaron instaurada ellos con sus gobiernos anorexicos y bulimicos que sembraron miseria en los mas desprotegidos,¡eso si es cultura de "pobrismo" carajo!,¿llamar atorrantes a los pobres que es?¿querer construir baños y peluquerías en los barrios marginales que es?¿cultura del "riquismo"?.
Para hacer un análisis exhaustivo de una derrota hace falta humildad,cuestión esta,que es inherente a un modo de ver la vida que no es precisamente el modo de ver la vida de los dirigentes blancos y de una parte de sus votantes.¿Como pueden hacer un análisis de la derrota y cambiar el rumbo de su partido cuando insertan términos temibles como “cultura de pobrismo”?.
Los partidos tradicionales siguen estando años luz de las realidades de un continente que ha cambiado,que cuando escucha semejantes disparates de Larrañaga,Sanguinetti,Batlle y otros secuaces de la derecha del Uruguay cree estar ante una compania de teatro vieja,cuyos actores representan fabulas pasadas,que por ser tan fabulas y tan pasadas,no se las cree nadie.
Menudo favor le siguen haciendo a la campaña del Frente de cara a las municipales,soy un convencido que los mejores publicistas de la izquierda son los propios dirigentes blancos,que siendo soberbios,demagogos y mal perdedores siguen captando adeptos dentro de los mas humildes,eso si,adeptos para el Frente Amplio.
Encima se pregunta Larrañaga ¿por que no han sintonizado con el pueblo?,respuesta fácil,en el Frente Amplio sintonizan en "stereo",los blancos son "monos".
Así no ganan ni a la bolita.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

El tumor socialista.



Algún que otro tonto como yo pensó,al menos durante algunas horas,que la crisis económica global podía sentar nuevas bases para desarrollar un sistema económico mas justo y sustentable para nuestro futuro mas inmediato,que había caído por su propio peso(dolares,euros,yenes,etc),por lo cual un cambio de rumbo era probable,...menudo idiota...
Lejos de estar acabado,el capitalismo renace de sus cenizas y esta para quedarse afincado en lo mas profundo de nuestro ser,a modo de un cáncer,avanza y no hay cura que avizore su final(y eso que ellos hablan con Dios).
Los socialistas uruguayos deberán tener claro que las reglas del juego son estas y que no se puede derribar un gigante de pies de titanio de la noche a la mañana,resulta evidente que el socialismo puede y debe inmiscuirse en las entrañas del sistema y,al menos,sentar bases importantes como:un justo reparto de la riqueza,partidas presupuestarias para educación y tecnología,sentar bases largo-plazistas para el flagelo de la inseguridad,generar empleos sostenibles en el tiempo y muchísimas,muchisimas demandas mas que haran que sus victorias sean pocas,por que ese es el espiritu socialista,creer firmemente que lo que se ha hecho es poco,creer firmemente que se puede hacer mejor y por sobre todas las cosas querer hacerlo mejor.
El socialismo debe ser otra especie de tumor,benigno en este caso,que le asegure salud al pueblo a pesar de tener una enfermedad crónica llamada capitalismo. A modo de vacuna debe asegurarle a la ciudadanía una calidad de vida digna,por mas que la enfermedad sea incurable.
Pero cuidado,desde incontables laboratorios,especialistas de todo el mundo investigan día a día formulas para ramificar y extender ese cáncer,asesino para la gran mayoría de la población,pero inocuo para los que tienen la cura:el dinero.(los curas también tienen mucho)
De momento en Uruguay,hay un pueblo decidido a darle la oportunidad a un modo distinto de hacer política y de ver la vida,un pueblo que sigue ilusionado con un proyecto a largo plazo que,y no es poca cosa,le jura trabajo,honradez y servilismo publico.
Hay que observar como se desarrolla el tumor,por que el cáncer sigue avanzando y la cura no se ve próxima.

domingo, 29 de noviembre de 2009

"..sueños de muchos y de otros no.."

Es una breve estrofa del cuplé de José Mujica realizado por la murga Agarrate Catalina en el año de su primer aparición,en el cual ganaron el primer premio vale recordar.Dicho cuplé estaba basado,entre otras ideas,en la imagen de horror que suponía para la coalición blanco-colorada la mas que segura presencia de Mujica en la cartera de ganadería,agricultura y pesca.
Los caminos de la vida son insondables y retorcidos,todos diremos "que me vas a contar a mi!",pero en este caso,en el de Mujica y todos los que sufrieron en carne propia la barbarie de otras épocas,no es una victoria electoral,es el triunfo de un modo de sentir y ver la vida.
El Uruguay y los uruguayos se atiborraron y asquearon de la gomina y los trajes de seda,de las oficinas bonachonas de la ciudad vieja y de los discursos demagógicos de hacendados descendientes,ya fue,ahora vino(tannat por favor) y viene,la camisa y el vaquero,la huertita del cerro y las palabras claras sin dobleces."La pinta es lo de menos",mentira,mentira mayúscula,todavía somos tan giles(¿les suena?) que juzgamos a las personas por su forma de vestir,hablar o caminar.Los Sanguinettis,lacalles y Batlles visten muy estilosamente,hablan muy correctamente y huelen a colonia francesa desde la mañana,pero lo que se lleva es el "look verdulero",sorry,pero sonaron.
Pero me fui por las ramas,este triunfo que viene,sin tretas electorales "a puro voto nomás" aparte de ser històrico en el continente y en el país,es la redención mas grande que tendrán todos los uruguayos y uruguayas que dejaron sus vidas por la libertad y la justicia,por ser repetitivo no es menos cierto,no habrá ley de caducidad caducada mas gratificante que ver salir al Pepe Mujica del balcón del Palacio Legislativo en marzo del 2010,a todos los asesinos,represores y similares "chúpense esa mandarina"(¿les suena?).
Pepe querido,no hay voto epistolar frustrado ni ley de la verguenza que nos amarguen este momento de gloria soñado por tantos miles y miles,desde lo mas profundo de mi corazón,¡FESTEJEN URUGUAYOS,FESTEJEN!

jueves, 26 de noviembre de 2009

¿Nafta o gasolina?


Buscar similitudes entre Irak y Uruguay se torna una empresa harto complicada,no hace falta jurarle a nadie que tienen menos parecidos que un chupete con un supositorio(aunque algun que otro capicua no sepa donde va cada uno).
En Uruguay ANCAP(AHORRE Nafta Caminando a Pie)nacio sino me falla la memoria por comienzos de la decada del '30 con la concepcion fundamental de responder a una necesidad,entre otras,que iria incrementandose con el tiempo:el petroleo.Una refinería que funcionaria en nuestro país con inversión estatal,bajo el dominio de este,construida por uruguayos y con trabajadores del país.
La idea era adquirir el bien al mejor coste posible,así de esta forma lograr un precio final lo mas ajustado posible,no hace falta ser licenciado en empresariales para entender esto:cuanto mas barato comprara el Uruguay,mas barato lo pagaría el consumidor,demasiado sencillo para ser cierto.
Ya en aquella época los lobbys de poder del oro negro funcionaban como un "underground del poder",es decir,funcionaban por debajo de la política pero mucho mas rápido que esta.
En aquellos años,cuando ANCAP comenzaría a refinar el caldo,los mejores precios los encontró en países del bloque comunista,URSS y Checoslovaquia,que le aseguraban tarifas mucho mas bajas que los poderosos Rockefeller y ciá. de los U.S.A,pero.."¿que se creen estos uruguayos"? "¿que le van a comprar a quien quieran"?.Supongo que frases como estas habrán vagabundeado por el cerebro de los poderosos que utilizaron sus "mecanismos" de presión para latinoamerica,es decir,apoyar y financiar golpes de estado.
Nafta,ese era el nombre que figuraba en los barriles soviéticos para denominar a la gasolina,un nombre que quedaría sellado en el lenguaje popular solamente por su nombre,aparecerían los Rockefeller y ciá. para "asegurarnos" un abastecimiento de gasolina,¿suena mejor que nafta verdad?.
La dictadura de Terra les aseguro a los lobbys del norte contratos excepcionales y un monopolio total:Uruguay le compraría nafta,(perdón gasolina)única y exclusivamente a ellos al precio que ellos fijaran oportuno.
Eso fue por 1933,algo muy peculiar es que diarios de la época,uno herrerista,catalogaba de amigos de los soviéticos a los batlle y Ordoñez y cia.¡increíble!¡monopolistas los llamaban los herreristas,que alejarían inversiones extranjeras y exterminarían la industria nacional con tanto proteccionismo!.Normal que hoy en día los batllistas no encuentren su sitio en el partido colorado,ni lo encontraran,eso si,me alegro que ninguno de esos maravillosos intelectuales de nuestra mejor historia política no haya vivido para ver el gobierno de Jorge Batlle,sin duda alguna,la oveja negra de la familia.De cualquier manera,los uruguayos asociamos ese apellido a tiempos de bonanza y de políticos de gran alcurnia.
Lo de Iraq es mas gordo,obeso diría yo,pero al fin y cabo fue por lo mismo,gasolina,mucha,muchísima,pero gasolina al fin.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

"robó,mató y va a ser presidente"


Existen latiguillos repetidos en ambos sectores políticos del Uruguay para denominar de manera despectiva a sus respectivos "caudillos".Así de esta manera,en el sector colorado-blanco se dice "ese guerrillero que robó y mató",haciendo obvia referencia a José Mujica y tupamaraors en general,como así en el Frente Amplio se suele decir de los sectores conservadores de la coalición colorada-blanca "esos fachos milicos elitistas de m...".
Todos tenemos un pasado,todos hemos hecho cosas de las cuales nos arrepentimos.Ahora bien,hay que ubicarse en un contexto histórico-político a la hora de comprender y analizar ciertos acontecimientos acaecidos en el Uruguay y en el mundo en la década de los 70 y 80,décadas en las cuales no viví.
Los tupamaros asesinaron y robaron,no hay dos lecturas,ahí están están los hechos.Fueron detenidos,torturados,vejados,violados sus derechos como presidiarios y demás delitos perpetrados a sus personas,así como "ciudadanos de a pie" que fueron asesinados sin ser tupamaros ,solamente por pensar distinto y expresar esa diferencia.Los militares de esa época,de innegable afiliación a los partidos blanco y colorado,asesinaron,torturaron,robaron,vejaron,orinaron y defecaron en la constitución y en los derechos humanos.La pregunta es:¿con que bando te hubieras posicionado?,¿mi respuesta?,con ninguno,por que el día que me afilie a un bando armado para defender una ideología política estaré vomitando sobre mis ideas y mis valores morales que son unas de las pocas cosas que tengo.¿Yo hubiera sido tupamaro?,no me cabe la menor duda de que no
,pero hubiera gritado a los dos vientos la barbarie militar y la violación al estado de derecho-democrático que cometieron,lo que hubiera supuesto mi encarcelamiento y tortura posterior,por sedicioso y demás sinónimos de la época(marxista,comunista,socialista,maoista,etc).
Los "tupas",excepto desgraciadas y muy pocas excepciones como la del peón Pascacio Báez,asesinaron militares y cargos vinculados a ellos,los militares,en su gran mayoría,asesinaron ciudadanos que defendían sus ideas sin recurrir a la violencia,y si comparamos "bajas" de unos y otros bandos los militares se llevan las condecoraciones del caso.Pregunta:¿las bajas militares valen menos que las tupamaras?respuesta:no(más considerando su ignorancia respecto a la causa que defendían),pregunta:¿hubiera preferido mas bajas militares que ciudadanas?respuesta:sin duda alguna.
Ahora bien,los tupamaros en su gran mayoría,han admitido sus errores y comprendido que ese no era el camino,que las armas engendran violencia y las "carga el diablo",lograron ser parte de la democracia política y hoy en día,nada más y nada menos,la lista de Mújica es la más votada del Uruguay y será,probablemente, el próximo presidente del país.
Los militares en cambio,han sido perseguidos por la justicia alrededor del continente por delitos cometidos de "lesa humanidad",a la vez que documentos mas que contrastados han demostrado que ese dicho de las abuelas "los militares serán lo que serán pero no roban"se fue al garete por que dejaron las arcas en pésimo estado,es decir,ROBARON.
La historia y el pueblo uruguayo elevaron a los ex-tupamaros a los puestos mas altos de la jerarquía constitucional,mientras que los mas radicales no encuentran su sitio en el Frente Amplio.En cambio a los militares,los condeno a los juzgados y a la marginación popular,sin embargo han encontrado un refugio,siguen formando parte del ala mas ultra-derechista y conservadora de la coalición blanco-colorada.

martes, 17 de noviembre de 2009

Wilson y Lacalle:hechos y verdades.

Es de máxima necesidad estar informado a través de varios medios de comunicación,dado que como todos sabemos la objetividad brilla por su ausencia en el 99,99% de estos,lo cual tiene su lógica si comprendemos que la noble tarea periódistica no puede estar,debería,exenta del tono personal del redactor.Negar que el diario La República es más de izquierdas que la izquierda es tan hipócrita como negar que El País es más de derechas que la derecha.Ahora bien,creo importante que lectores de ambos medios estén informados de la misma noticia por diferentes puntos de vista políticos,sociales y económicos,dado que del contraste surge la cocnclusión final del lector.
Dueños de la verdad no existen ni en fábulas,por ende menos en periódicos,pero la tarea periódistica debería requerir al menos un analísis exhaustivo de los acontecimientos y,fundamental repito,la lectura de otros medios así sean abiertamente contrarios a nuestras ideas.De este modo supongo,que muchos votantes nacionalistas y colorados no han leído este artículo por el origen del mismo,honesta y francamente creo que deberían hacerlo.
En el diario La República del 12 de noviembre de 2009 podemos encontrar un artículo de amigos de Fernando Oliú,fiel amigo de Wilson Ferreira,que dice lo siguiente acerca de la "relación" entre Lacalle y Wilson:
1)... la adhesión del joven Lacalle a la "caravana por la democracia" organizada por el pachequismo en la campaña electoral del 71. Tenemos luego al joven diputado Lacalle integrando el grupo de "blancos baratos" que acordó con Bordaberry sin oír la resolución del directorio...tal como el doctor Zumarán lo refirió a LA REPUBLICA el doctor Lacalle manifestó su adhesión al SI de la dictadura.
2)Cuando Wilson impugnaba el resultado de las elecciones del 71, Lacalle dijo: ganó la democracia; y Wilson respondió: "El que votó por mí no votó por el Partido Colorado. Eso de que ganó la democracia es un cuento chino".
3)Wilson nunca fue a España El principal tema...fue...Franco...llama por teléfono Fernando Oliú a contar que se había abierto un libro de condolencias en la embajada y que Lacalle, antes de entrar a la misma, se detuvo, extendió su brazo derecho y cantó "Cara al Sol" (himno franquista).
4)El 20 de mayo, en homenaje a Toba y Zelmar se realiza su primer acto público en México. Wilson manda un mensaje: "La mejor manera de homenajear a Toba y Zelmar es unirnos en la lucha de la causa a la que ellos entregaron sus vidas"...Lacalle en el diario "El País" decía: "Desde el exterior se agita una coalición frenteamplista de supuesta participación blanca. Es incompatible la condición de blanco con la de integrante de la Convergencia".
5)A poco de empezar la lucha antidictadura...se forma la Comisión de Asuntos Políticos del Directorio (conocido como el Triunvirato),...Lo integraba Carlos Julio Pereyra )Movimiento de Rocha), Dardo Ortiz (PLP) y Mario Heber (Herrerismo). En mayo de 1980 muere Mario Heber y Lacalle pide para ocupar su lugar. Wilson lo veta...el Herrerismo acepta la propuesta de Wilson de nombrar a Jorge Silveira Zavala.
6)Wilson promueve ACF para unir los sectores Por La Patria y Movimiento Nacional de Rocha. Lacalle, que notoriamente nunca perteneció a ninguno de los dos, pidió el tercer lugar en la lista, a lo que Wilson se negó rotundamente.
7)Ya en la campaña para las elecciones de 1984, Lacalle quiere "subirse al ómnibus", esto es, hacer la misma campaña proselitista que el Movimiento de Rocha y Por la Patria. Wilson, desde Trinidad, indica: "Es lo mismo que las internas. Si quiere votar a Zumarán, no se lo podemos prohibir. que haga su propia gira y su propia campaña". Lacalle no se conforma y quiere cobrar un precio por este rechazo. A ese episodio él le empieza a llamar "bajada de ómnibus"; luego lo dramatiza subiendo y "haciéndose bajar" del ómnibus, a donde dijo haber ido a despedirse.
Muerte de Wilson
8)Tras la reunión de Directorio del Partido en la cual se planea el funeral, él se retira diciendo: "Disculpen, igual el muerto es de ustedes". Alguno de los que escribimos esta carta estaba allí en ese momento y no lo hemos podido olvidar
Amigos de Fernando Oliú.
Negar las diferencias ideológicas de Lacalle con Wilson,un blanco unificador del interior con la capital,un personaje que cautivó votantes colorados y frentistas,que puso postura firme al régimen armado y que dentro de su partido como jerarca alejó los personajes mas neoconservadores y liberales,entre otros Lacalle,merece que la historia lo respete y sea fidedigna con un personaje que hoy no tendría cabida en el partido nacional.

jueves, 12 de noviembre de 2009

La estrategia de la derrota.


Dejando de lado la ironía,lo cuál me es difícil,debo decir que el último gravísimo ataque del partido rosado al Frente Amplio acusándolo de tráfico ilegal de armas entre otras cosas,es la fiel muestra tangible de que han perdido las elecciones.
Como votante del frente,no hubiera imaginado mejor campaña publicitaria para seguir inclinando la balanza a nuestro favor,no lo digo en broma.
Desde el primer momento tuve la certeza de que les iba a salir el "tiro por la culata",y me equivoqué,no fue un tiro,fue un cañonazo.
¿Acaso alguien se molestó por la presencia de Sanguinetti y Batlle dando su apoyo a la fórmula rosada?,¡por favor!,no hubiera imaginado ni en el mejor de mis sueños,que fueran tan poco instruídos(por no decir burros pobres asnos)y preparados los responsables de la campaña blanca.¿A que persona,no digo publicista o similar,se le puede ocurrir resucitar a semejantes lapidadores del Uruguay para ganar una elección?,¿¡a quién!?.No lo sé(solo sé que no sé nada)¡pero gracias!.
En algún momento de mi vida he pensado,aún lo pienso vez en cuando,que podría haber sido un buen creativo publicitario,humildemente como decimos los uruguayos,si alguna vez tomáse esa iniciativa,ya tengo pensado dónde buscar trabajo,es más, ya se me ocurren spots "Sí Pacheco Areco viviera votaría al partido rosado"¡tomá!.
Pero mejor dejemos a los muertos en paz,no sea cosa que revivan.

sábado, 7 de noviembre de 2009

El ataque de los dinosaurios.(Sanguinetus Rex y Raptor Batlletis)

Siempre he creído,hasta hace unos días,que los dinosaurios habían desaparecido.
La razón parece ser, sino me falla el escaso intelecto,es que se produjo una importante glaciación metacar....¿o fue un meteorito?...de ahí lo del escaso inetelecto...
Pero no,grave error!,según los dinosauriólogos existen aún! y se encuentran en un país muy pequeño,hermoso y al sur de América del sur,su nombre es:Uruguay.
Al parecer,dicen los expertos, hacen su aparición en ocasiones muy específicas de la historia del mencionado país,en etapas electorales decisivas donde esta en peligro la supervivencia de su escasa especie.
Afirman los especialistas,que dependiendo de la urgencia electoral cambian su color repentinamente,siendo en principio colorados(Dinosaurus batllistus) y blancos(dinosaurus corruptus),para luego de forma camaléonica mezclar ambos colores y así de esta manera lograr un tono rosado oscuro que los identifica como especie única.
Se cree que copulan una vez cada cinco años,preferiblemente en el mes de noviembre(dado que en el mes de octubre el macho y la hembra se separan transitoriamente),siendo el macho el que recaude mas votos en el mes de octubre y siendo la hembra el menos votado.
Según valoran los técnicos,estas especies extrañas de dinosaurios tienen la peculiaridad de poder expresar sus ideas a través de un lenguaje muy parecido al humano,siendo los animales más viejos los más difíciles de comprender debido al estado tremendamente deteriorado de sus neuronas,para lo cual los especialistas recomiendan que opten por el método de los elefantes,es decir,retirarse a un lugar tranquilo lejos de la manada para terminar sus días en paz.En caso de no hacerlo, los animales de todas las especies que forman parte del pequeño país del cono sur corren el riesgo de ser aniquilados, por lo que los expertos han denominado como:CENILIDAD ALZHEIMEROSA CONGÉNITA.
A la pregunta de, "¿en caso de contagio,hay tratamiento para dicha enfermedad?",los investigadores respondieron al unisono,"sí la hay,la llamamos sufragio,es el mejor antídoto para exterminarlos".

lunes, 2 de noviembre de 2009

El castigo de mi pueblo

Dicen dichos populares que los pueblos que no tienen memoria repiten el pasado,que es como una venganza que se ciñe sobre ellos,como un brazo de hierro que cae y los golpea nuevamente.
El pueblo uruguayo goza de una fama democrática en el continente americano,junto al pueblo chileno,que lo hace ser merecedor de alabanzas interminables a su cultura política.¿Sera así?
El soberano pueblo uruguayo,en contra de lo dictado por normas internacionales,cree que no es loable,justo ni merecedor de castigo alguno los delitos de lesa humanidad cometidos en el período de facto por las fuerzas militares usurpadoras del poder constitucional.Existen en mi país cerca de un millón trescientas y pico mil personas,mas-menos,que creen firmemente que asesinar,torturar,secuestrar,violar,etc,no merece ningún tipo de sanción judicial,y yo me pregunto,¿es eso un pueblo culto ,politicamente hablando,lo es?
Uruguay tiene en su haber un dato triste,muy triste,es el país que dispone del índice de emigración mas alto del mundo,mas del 15% de su población esta fuera del país,o sea,mas de 500,000 uruguayos en la diáspora.Muy dificilmente exista en el Uruguay una persona que n0 tenga un amigo,un familiar,un compañero de trabajo,un COMPATRIOTA viviendo en algún rincón del mundo,muy dificilmente.Ahora bien,este pueblo politicamente culto,ha creído que la gran mayoría de naciones del mundo que aceptan el voto epistolar cometen un error, dado que los habitantes de un país que emigran no merecen el privilegio del sufragio,siendo este,uno de los derechos mas legítimos reconocidos en las constituciones democráticas modernas,y yo me pregunto,¿es este un pueblo culto,politicamente hablando,lo es?
Evidentemente no soy sociólogo,ni licenciado en ciencias políticas,pero no soy imbécil(creo),es matemáticamente obvio que amigos,compañeros de trabajo,familiares me negaron el participar de la vida de mi país,me dieron una bofetada y me dijeron en vos baja al oído:"los de afuera son de palo",no se imaginaba Obdulio Varela el "negro jefe"tan maquiavélico uso de su frase heroica y triunfadora.
Si el Uruguay es un pueblo democrático,justo y culto,políticamente hablando, que baje Dios y lo vea.

sábado, 12 de septiembre de 2009

26 aniversario de la muerte de Salvador Allende.

Saludos a todos los que,por la razòn que sea, hayan accedido a este blog.
Hoy nace con la idea personal de ser un deshaogo para todos los frenteamplista,y no,que quieran compartir sus ideas,que quieran encontrarse identificados con un sentir.
Hoy,y haciendo referencia al tìtulo de este inicio,quiero compartir con ustedes un breve texto que le hize llegar a Isabel Allende ,la relevante escritora chilena sobrina Salvador Allende.Algunos podràn apreciar lo escueto del texto,pero lo creí lógico considerando que si le escribiera todo lo que realmente me gustaría escribirle,sería un exceso.
Fue muy difícil resumir tanto sentimiento,y mas aún,luego de haber escuchado los últimos momentos de vida de Salvador Allende en el Palacio de la moneda,antes de ser asesinado de la manera que todos sabemos y en las circunstancias que todos recordamos.
Espero y deseo,en el texto a continuación redactado por mi,haber sido de alguna manera,la "vox populi" de algunos compañeros,de los que están y de los que no....

Buenos dìas señora Allende,Es un poco difícil expresar tantas cosas a la vez,imagino que debido a su profesión comprenderá lo que siento.Soy un joven uruguayo de 27 años radicado en España desde hace 7,que mas allá de ser un fiel lector de sus obras,es un admirador profundo de su vida,y muy en particular,de su tío.El día de ayer se han cumplido 26 años de su partida,y sin embargo,sus palabras,anhelos,deseos,siguen vivos y latentes en gran parte del continente que vió en el a la gran esperanza de un nuevo renacer para el pueblolatinoamericano.
Probablemente,hayan cientos de miles de personas que sienten lo mismo que yo,que le agradecen a su tío y a usted el aporte imprescindible para seguir soñando con el cambio,pero hoy en particular,luego de haber escuchado la grabaciòn con la voz de su tío en sus últimos momentos de vida,me ha invadido una emoción mayúscula de escribirle.
Sepa usted,que más allá de mi juventud,de no haber vivido de cerca esos momentos cruciales de nuestros pueblos,la entrega de la vida de su tío como respuesta a la fidelidad otorgada por su pueblo,no fue en vano,no es olvidada por miles,por el contrario,es sentimiento de orgullo,coraje y valentìa por gran parte de nuestros pueblos.Para terminar,usted nació en Perú,su tío en Chile y yo en Uruguay,sin embargo,gracias a SALVADOR ALLENDE y otros tantos, los desterrados seguimos soñando que los sueños de los que entregaron lo mas sagrado y valioso en defensa de sus ideales,SIGUEN VIVOS!
Reciba un cordial saludo de un fiel seguidor del apellido ALLENDE.