jueves, 21 de octubre de 2010

De dietas,fútbol,politica y estupideces.


Dijo,creo que Jaime Baily(no sé si escribe así)que Diego Maradona "es ignorante y agresivo en su ignorancia”, es una muy buena definición del astro argentino sin duda, pero creo que es fácilmente traspasable a variopintos personajes que nos rodean en el día a día.
Que el crack argentino diga "que la chupen" no es hiriente,por que proviene de él y sabemos de la forma en que funciona,hiere que sea aprobado y defendido por cientos de miles de argentinos en todo el mundo que lo elevan a rango de Dios.
Recientemente,el jugador del Milán Ibrahimovic,en declaraciones a un periodista español dijo que los jugadores del Barcelona eran demasiado humildes y que el técnico del Barcelona no aceptaba estrellas mediáticas que sean más que sus compañeros y ustedes pensaran ¿que tiene esto de malo?,pues lo que tiene de malo es que este chico sueco,que ha tenido problemas en todos los equipo que ha jugado,lo decía en tono despectivo,en tono incriminatorio,dado que le llamaba la atención,repito de forma negativa,que uno de los mejores equipos de la historia del futbol estuviera formado por jugadores y cuerpo técnico de llamativa humildad y capacidad de trabajo,estamos todos locos.
Hace un par de años,cuando salió a la luz el documental-película de Al Gore cuyo nombre no recuerdo,el ex-presidente de España J.M.Aznar,dijo algo como que eran una manga de ecologistas desquiciados que hacían mucho ruido acerca del calentamiento global y demás,simplemente por extrañas razones que no tenían fundamento técnico.Pues bien,el expresidente español que pasara a la historia como aliado de George Bush en la invasión a Irak por poseer armas de destrucción masiva,(se olvidaron que la ignorancia es el arma más masiva posible)se ha convertido en presidente de una "organización" o lo que demonios sea,que pretende,lean bien,ADAPTARSE al cambio climático,es decir,el dinero no solo ha hecho que ceda ante semejante verdad científica,no,por que no ha cedido,ADAPTARSE al cambio climático no es una palabra más,significa que dicha organización viene dada de un marco de empresas que lo único que pretende es limpiar su imagen ADAPTANDOSE al cambio climatico,no combatiendolo,vomitivo.
Por otra parte,el presidente de España J.L.Rodriguez Zapatero,lleva a cabo un cambio significativo de su gabinete político con el fin de ganar la confianza del pueblo,más que perdida luego de que aprobara una reforma del mercado laboral que significa:abaratar el despido,flexibilidad del mercado laboral,es decir,inestabilidad y temporalidad,así como decir en clave de codigo:"pueblo español(traspasable a todo el mundo)vosotros pagaréis los excesos del gran capital especulativo",reforma mas propia del expresidente Aznar del que hablabamos anteriormente,que el de un jerarca del Partido Socialista Obrero Español(de socialista y obrero nada).
Volviendo a los ciudadanos de a pie,recientemente uno de ellos,trataba de convencerme,sabe Dios por que imbéciles,ignorantes,bárbaras y demas razones,que un nutricionista recomendaba comerse una barra de pan por día para perder peso,así como que luego de un desgaste físico importante era fundamental hidratarlo con cerveza,son hirientes hasta para una persona como yo que no sale de los conocimientos mínimos en lectura,escritura y suma.(mas o menos)
Así que ya saben,sí quieren adelgazar coman una barra de pan diaria y un litro de cerveza luego del esfuerzo físico,no van adelgazar un carajo pero el espiritu lo mantendrán feliz.Si quieren un excelente técnico y jugador de fútbol fichen a Diego Maradona y a Ibrahimovic respectivamente,no le ganarán a nadie pero tendrá quien se las "chupe".Si quieren formar una ONG en apoyo a la salud del planeta no duden en que J.Aznar sea su referente numero uno,el planeta se irá a la B pero comeran salmón y beberán champagne asiduamente,y si quieren un presidente socialista miren a España aparte de ser socialista es zapatero,arreglar la economía no creo...pero remiendos a los calzados los que queramos.

viernes, 1 de octubre de 2010

Medio pan y un libro


Comparto con ustedes este fragmento de nada y nada menos que Federico García Lorca,probablemente una de las mas notables plumas que ha dado nuestra maravillosa lengua.
Es un fragmento de su locución al haber sido invitado a la inauguración de una biblioteca en su Granada natal,poco mas se puede agregar a lo que van a leer a continuación,simplemente recordar que semejante puño fue asesinado y enterrado en una fosa común,de la que hoy se sabe con seguridad su ubicación,por el dictador sanguinario Francisco Franco,y agregar también,que la apología que hace del saber allá por los años 30" como un bien primario,indispensable para los pueblos,derecho inalienable de las masas y obligación moral de los gobiernos,es muy,muy parecida al que hace cierto presidente de un pequeño pais sudamericano,a ver si encuentran paralelismos....disfrútenlo.

Medio pan y un libro


Medio pan y un libro.
Locución de Federico García Lorca al Pueblo de Fuente de Vaqueros (Granada). Septiembre 1931.

"Cuando alguien va al teatro, a un concierto o a una fiesta de cualquier índole que sea, si la fiesta es de su agrado, recuerda inmediatamente y lamenta que las personas que él quiere no se encuentren allí. ‘Lo que le gustaría esto a mi hermana, a mi padre’, piensa, y no goza ya del espectáculo sino a través de una leve melancolía. Ésta es la melancolía que yo siento, no por la gente de mi casa, que sería pequeño y ruin, sino por todas las criaturas que por falta de medios y por desgracia suya no gozan del supremo bien de la belleza que es vida y es bondad y es serenidad y es pasión.

Por eso no tengo nunca un libro, porque regalo cuantos compro, que son infinitos, y por eso estoy aquí honrado y contento de inaugurar esta biblioteca del pueblo, la primera seguramente en toda la provincia de Granada.

No sólo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro. Y yo ataco desde aquí violentamente a los que solamente hablan de reivindicaciones económicas sin nombrar jamás las reivindicaciones culturales que es lo que los pueblos piden a gritos. Bien está que todos los hombres coman, pero que todos los hombres sepan. Que gocen todos los frutos del espíritu humano porque lo contrario es convertirlos en máquinas al servicio de Estado, es convertirlos en esclavos de una terrible organización social.

Yo tengo mucha más lástima de un hombre que quiere saber y no puede, que de un hambriento. Porque un hambriento puede calmar su hambre fácilmente con un pedazo de pan o con unas frutas, pero un hombre que tiene ansia de saber y no tiene medios, sufre una terrible agonía porque son libros, libros, muchos libros los que necesita y ¿dónde están esos libros?

¡Libros! ¡Libros! Hace aquí una palabra mágica que equivale a decir: ‘amor, amor’, y que debían los pueblos pedir como piden pan o como anhelan la lluvia para sus sementeras. Cuando el insigne escritor ruso Fedor Dostoyevsky, padre de la revolución rusa mucho más que Lenin, estaba prisionero en la Siberia, alejado del mundo, entre cuatro paredes y cercado por desoladas llanuras de nieve infinita; y pedía socorro en carta a su lejana familia, sólo decía: ‘¡Enviadme libros, libros, muchos libros para que mi alma no muera!’. Tenía frío y no pedía fuego, tenía terrible sed y no pedía agua: pedía libros, es decir, horizontes, es decir, escaleras para subir la cumbre del espíritu y del corazón. Porque la agonía física, biológica, natural, de un cuerpo por hambre, sed o frío, dura poco, muy poco, pero la agonía del alma insatisfecha dura toda la vida.

Ya ha dicho el gran Menéndez Pidal, uno de los sabios más verdaderos de Europa, que el lema de la República debe ser: ‘Cultura’. Cultura porque sólo a través de ella se pueden resolver los problemas en que hoy se debate el pueblo lleno de fe, pero falto de luz.