martes, 8 de diciembre de 2009

Así ni a la bolita.


Terminadas las elecciones generales en el Uruguay,y luego de la amplia y abrumadora victoria del Frente Amplio sobre los partidos tradicionales del país cabía esperar un ensayo de auto critica cuanto menos constructivo y una estrategia innovadora e impulsadora de ambos partidos,en especial el blanco que parece seguir siendo la única opción de cara a arrebatarle el gobierno a la izquierda,si bien recordemos el partido colorado voto muy bien en los últimos comicios.
Dentro de los pocos conocimientos del escritor podía imaginar que,si bien es la segunda elección que pierde la primera como candidato a presidente y esta segunda como vicepresidente,la figura de Larrañaga tomaría mas fuerza por su "juventud",presencia caudillesca(¿?)y aires de centro que lo acercan a posturas mesuradas del Frente Amplio."¿Aires de centro que lo acercan a posturas mesuradas del Frente Amplio?",sin duda han de ser tontos los que crean esta posición de Larrañaga,o muy radicales de derecha,por que nada mas lejos de la realidad. Veamos,entrevista a Larrañaga por el diario ElPaíss:(si ya lo se,soy masoquista)"Lamentablemente se ha impulsado una cultura del pobrismo. El Frente Amplio lo practicó y nosotros...quizás no sintonizamos debidamente el sentimiento y reclamo de la gente...esa cultura del pobrismo que han desarrollado otros países de América Latina es un nuevo aliado de los partidos de izquierda..."
Disculpen que vaya arreglando lo mal que escribo,los que creen que Larrañaga es de centro izquierda nos son tontos,son imbéciles a la potencia y super,super(¿que cocncheto,no?)de derechas,¡cultura del pobrismo aliado de la izquierda!,¿como se puede ser tan hipócrita y poco humano?¿como un ser humano,no ya un político,puede denominar "cultura de pobrismo" a subvencionar el hambre del pueblo?,por cierto,hambre que dejaron instaurada ellos con sus gobiernos anorexicos y bulimicos que sembraron miseria en los mas desprotegidos,¡eso si es cultura de "pobrismo" carajo!,¿llamar atorrantes a los pobres que es?¿querer construir baños y peluquerías en los barrios marginales que es?¿cultura del "riquismo"?.
Para hacer un análisis exhaustivo de una derrota hace falta humildad,cuestión esta,que es inherente a un modo de ver la vida que no es precisamente el modo de ver la vida de los dirigentes blancos y de una parte de sus votantes.¿Como pueden hacer un análisis de la derrota y cambiar el rumbo de su partido cuando insertan términos temibles como “cultura de pobrismo”?.
Los partidos tradicionales siguen estando años luz de las realidades de un continente que ha cambiado,que cuando escucha semejantes disparates de Larrañaga,Sanguinetti,Batlle y otros secuaces de la derecha del Uruguay cree estar ante una compania de teatro vieja,cuyos actores representan fabulas pasadas,que por ser tan fabulas y tan pasadas,no se las cree nadie.
Menudo favor le siguen haciendo a la campaña del Frente de cara a las municipales,soy un convencido que los mejores publicistas de la izquierda son los propios dirigentes blancos,que siendo soberbios,demagogos y mal perdedores siguen captando adeptos dentro de los mas humildes,eso si,adeptos para el Frente Amplio.
Encima se pregunta Larrañaga ¿por que no han sintonizado con el pueblo?,respuesta fácil,en el Frente Amplio sintonizan en "stereo",los blancos son "monos".
Así no ganan ni a la bolita.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

El tumor socialista.



Algún que otro tonto como yo pensó,al menos durante algunas horas,que la crisis económica global podía sentar nuevas bases para desarrollar un sistema económico mas justo y sustentable para nuestro futuro mas inmediato,que había caído por su propio peso(dolares,euros,yenes,etc),por lo cual un cambio de rumbo era probable,...menudo idiota...
Lejos de estar acabado,el capitalismo renace de sus cenizas y esta para quedarse afincado en lo mas profundo de nuestro ser,a modo de un cáncer,avanza y no hay cura que avizore su final(y eso que ellos hablan con Dios).
Los socialistas uruguayos deberán tener claro que las reglas del juego son estas y que no se puede derribar un gigante de pies de titanio de la noche a la mañana,resulta evidente que el socialismo puede y debe inmiscuirse en las entrañas del sistema y,al menos,sentar bases importantes como:un justo reparto de la riqueza,partidas presupuestarias para educación y tecnología,sentar bases largo-plazistas para el flagelo de la inseguridad,generar empleos sostenibles en el tiempo y muchísimas,muchisimas demandas mas que haran que sus victorias sean pocas,por que ese es el espiritu socialista,creer firmemente que lo que se ha hecho es poco,creer firmemente que se puede hacer mejor y por sobre todas las cosas querer hacerlo mejor.
El socialismo debe ser otra especie de tumor,benigno en este caso,que le asegure salud al pueblo a pesar de tener una enfermedad crónica llamada capitalismo. A modo de vacuna debe asegurarle a la ciudadanía una calidad de vida digna,por mas que la enfermedad sea incurable.
Pero cuidado,desde incontables laboratorios,especialistas de todo el mundo investigan día a día formulas para ramificar y extender ese cáncer,asesino para la gran mayoría de la población,pero inocuo para los que tienen la cura:el dinero.(los curas también tienen mucho)
De momento en Uruguay,hay un pueblo decidido a darle la oportunidad a un modo distinto de hacer política y de ver la vida,un pueblo que sigue ilusionado con un proyecto a largo plazo que,y no es poca cosa,le jura trabajo,honradez y servilismo publico.
Hay que observar como se desarrolla el tumor,por que el cáncer sigue avanzando y la cura no se ve próxima.